Turismo Fazio https://turismofazio.tur.ar Vuelos, Hoteles, Paquetes para tu viaje | Turismo Fazio Thu, 03 Dec 2020 14:54:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.5.16 https://turismofazio.tur.ar/wp-content/uploads/2019/07/logo-fazio-color.png Turismo Fazio https://turismofazio.tur.ar 32 32 Nueva reglamentación para ingresar al país https://turismofazio.tur.ar/nueva-reglamentacion-para-ingresar-al-pais/ Thu, 03 Dec 2020 14:54:26 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=3011 Los vuelos internacionales y regionales parten desde la Terminal A del aeropuerto de Ezeiza.
Horario de presentación: 5 horas antes de la partida.
Los arribos son en esa misma terminal.
Debido a las constantes actualizaciones en las restricciones de ingreso estipuladas por cada país, le recomendamos que antes de viajar verifique con la Embajada o Consulado correspondiente la documentación necesaria. Le recordamos que contar con dicha documentación es requisito necesario e indispensable para embarcar en nuestros vuelos.
• Utilizar tapaboca en todas las etapas del vuelo.
Pasajeros Ingresando a Argentina
Podrán ingresar al país:
Argentinos y/o residentes en Argentina:
Los mismos deberán:
• Completar la DDJJ http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/ dentro de las 48hs previas al viaje y presentar al momento del check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración
• Arribando a Argentina a partir del 6 de diciembre deberán contar con constancia de PCR con resultado negativo -con un máximo de SETENTA Y DOS (72) horas de anticipación e incluir dicha constancia a la Declaración Jurada Electrónica, salvo:
• Aquellas personas que hayan presentado COVID-19, en los 90 días previos al ingreso al país, confirmada por laboratorio, no necesitarán presentar la prueba PCR negativa, para su ingreso. A dicho efecto, deberán acreditar los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 y agregar el alta médica luego de haber pasado más de diez días del diagnóstico
Turistas provenientes de países limítrofes que sean nacionales o extranjeros residentes en los mismos, y cuyo destino sea el Área Metropolitana de Buenos Aires:
Los mismos deberán:
• Completar la DDJJ http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/ dentro de las 48hs previas al viaje presentar al momento del check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración
• Arribando a Argentina a partir del 6 de diciembre deberán contar con constancia de PCR con resultado negativo -con un máximo de SETENTA Y DOS (72) horas de anticipación e incluir dicha constancia a la Declaración Jurada Electrónica
• Contar con un seguro de asistencia médica que comprenda prestaciones de internación y aislamiento por COVID-19 y no tenga exclusiones o limitaciones durante toda la estadía
Extranjeros ingresando a Argentina que sean parientes directos de cuidanos argentinos y que no requieran visado:
Se habilita el ingreso al territorio nacional de los extranjeros no residentes que sean parientes directos de ciudadanos argentinos (padres, hijos, hermanos y cónyuges o conviviente), y que ingresen transitoriamente a nuestro país por razones de necesidad, y no requieran visado. Los
mismos deberán:
• Completar la DDJJ http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/ dentro de las 48hs previas al viaje y presentar al momento del check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración
• Arribando a Argentina a partir del 6 de diciembre deberán contar con constancia de PCR con resultado negativo -con un máximo de SETENTA Y DOS (72) horas de anticipación e incluir dicha constancia a la Declaración Jurada Electrónica
• Contar con un seguro de asistencia médica que comprenda prestaciones de internación y aislamiento por COVID-19 y no tenga exclusiones o limitaciones durante toda la estadía
• Acreditar ante la aerolínea: certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia debidamente legalizado y/o apostillado que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino, copia del DNI argentino del familiar a quien visita y reserva de pasajes
• Presentar al momento del ingreso al territorio nacional y ante el inspector migratorio, nota de solicitud donde se explique brevemente la necesidad de la visita, fechas de partida y regreso, lugar donde se hospedará el extranjero y toda otra información relevante que le sea requerida.
Pasajeros egresando de Argentina
Por disposición 3025/2020 de la Dirección Nacional de Migraciones todo pasajero que ingrese o egrese desde/hacia Argentina, deberá cumplir con los siguientes requisitos, dentro de las 48 hs previas al viaje:
• Completar de forma electrónica una declaración jurada ingresando al siguiente link http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/
• Presentar al momento del Check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración.

]]>
Vacaciones de verano en Córdoba con tres actividades imperdibles https://turismofazio.tur.ar/vacaciones-de-verano-en-cordoba-con-tres-actividades-imperdibles/ Mon, 30 Nov 2020 13:21:08 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=3007 Hace unos días, el Gobierno de Córdoba anunció la apertura gradual de la temporada turística para el verano 2021. A partir de diciembre se dará inicio a la actividad, primero para las personas residentes en la provincia y con casas de veraneo, y luego, a partir del 1 de enero de 2021, para turistas no residentes. Al igual que en años anteriores, Córdoba se perfila como uno de los destinos más solicitados entre argentinos y extranjeros, y este año, para potenciar la oferta turística, la Agencia Córdoba Turismo ofrece un catálogo con más de cien actividades en las distintas regiones de la provincia serrana.

Turismo Aventura: Travesías en Kayak por el lago Cerro Pelado

El lago de cerro Pelado es uno de los espejos de agua más cristalinos de las sierras de Córdoba, recibe sus aguas del río El Durazno y el río Grande. La actividad incluye una caminata por las playas del embalse, en el valle de Calamuchita, y luego un recorrido en Kayak de 3,5 km por el lago.
La actividad es apta para todo público, ideal para hacer en familia. Antes de navegar, se realiza una instrucción sobre técnicas de Kayak que permite dominarlo sin tener experiencia previa. Es una buena opción para relajarse y conectarse con la naturaleza, disfrutando de las aves que vuelan por la isla y de la variedad de flora del bosque cordobés.
En cuanto a los protocolos de higiene y seguridad de este tipo de actividades, se incluye el distanciamiento social, la correcta desinfección del equipamiento necesario, que será manipulado por el personal, y la firma de una declaración jurada por parte de los turistas.

Enoturismo: Recorrido por los caminos del vino en bicicleta
La idea principal de este paseo es visitar viñedos, tradicionales bodegas y cavas que permitan descubrir el camino del vino cordobés, pudiendo degustar varietales producidos con las características propias de las uvas de la zona, y sumando el condimento deportivo y aventurero que brinda la bicicleta como medio de traslado.
Durante los 48 km que alcanza el recorrido, se puede disfrutar de los paisajes de las Sierras Grandes donde se destaca el famoso Cerro Champaquí, pasando por el balneario Puente Blanco, y llegando al objetivo final: la localidad de Los Reartes, una de las más antiguas del valle.
La actividad es ideal para hacer entre grupos de amigos o en pareja. El traslado en bicicleta es a partir de los 12 años, con aptitud para realizar actividad física y la parte de degustación en bodegas sólo se podrá realizar a partir de los 18 años. Según los protocolos establecidos, se deberá respetar el distanciamiento social, el cumplimiento de las normas de higiene, la correcta desinfección de copas o elementos a utilizar y la firma de la declaración jurada por parte de los turistas.

Turismo cultural e histórico: Paseo por la ciudad capital de Córdoba
Además de los paisajes naturales y serranos, la provincia ofrece variedad de lugares históricos y culturales para visitar con amigos o en familia. Durante este tour por el centro de la ciudad de Córdoba, se puede conocer el casco histórico, caminando por las principales calles, y la plaza San Martín. También el cabildo, con sus patios señoriales, y a unos pocos kilómetros, la cripta jesuítica.
Esta salida, se puede combinar con una excursión a la ciudad de Alta Gracia, para apreciar el legado jesuita en la estancia San Isidro y el museo del Che Guevara. Es una buena opción para armar un recorrido de varios días y dar un paseo más completo por las distintas ciudades de la provincia.
Respetando los protocolos, las actividades se podrán realizar con visitas guiadas reducidas o mediante recorridos libres, respetando el distanciamiento, el uso del tapabocas y el cumplimiento de normas de higiene y sanidad.

]]>
Anunciaron los feriados del 2021 https://turismofazio.tur.ar/anunciaron-los-feriados-del-2021/ Mon, 30 Nov 2020 13:10:03 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=3004 Habrá 9 fines de semana largos y se suma un período de cuatro días para escapadas primaverales en octubre. Serán 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

Los feriados inamovibles serán: el 1 de enero (Año Nuevo), 15 y 16 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se celebrará el 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
Por su parte, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre.
Con la incorporación del fin de semana largo extendido del viernes 8 al lunes 11 de octubre, el Gobierno nacional fomenta las escapadas turísticas en primavera, para replicar la exitosa experiencia desde la recuperación de los Feriados de Carnaval y seguir reactivando al sector, golpeado a nivel mundial por la pandemia del COVID-19.

]]>
Se extendió el plazo de compra para el programa PREVIAJE para accerder al beneficio de la devolución del 50% https://turismofazio.tur.ar/se-extendio-el-plazo-de-compra-para-el-programa-previaje-para-accerder-al-beneficio-de-la-devolucion-del-50/ Mon, 16 Nov 2020 16:41:56 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=2988

Realizá tus compras anticipadas en 2020 para viajar en 2021. Si pensás viajar en enero, tenés tiempo hasta el 20 de noviembre. Si pensás viajar en febrero, tenés tiempo hasta el 30 de noviembre. Si pensás viajar a partir de marzo, tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.

Por cada compra que hagas de esta forma y presentes el comprobante que te entreguemos nosotros, recibirás el 50% de los que hayas gastado a modo de crédito para realizar más compras en el sector turístico desde la fecha de tu viaje hasta el 31 de diciembre de 2021.

Una vez realizada la precompra de tu viaje, vas a tener que registrarte con usuario y contraseña, completar un formulario y cargar los comprobantes correspondientes ingresando en el siguiente link https://www.yvera.tur.ar/previaje/

]]>
Hoy 16 de noviembre reabre Llao Llao Resort Golf & Spa https://turismofazio.tur.ar/hoy-16-de-noviembre-reabre-llao-llao-resort-golf-spa/ Mon, 16 Nov 2020 16:36:34 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=2986 Luego de más de 7 meses del cierre de sus servicios con motivo de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional el 20 de marzo pasado, LLao LLao Resort, Golf & Spa anuncia su reapertura para el próximo lunes 16 de noviembre. Esta decisión refuerza el compromiso de la empresa y su fuerte apoyo a la reactivación de la industria turística, tan importante en particular en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Durante el período de cierre de operaciones, el resort mantuvo una guardia mínima para resguardar su mantenimiento, seguridad, planta depuradora, entre otros. Así, se realizaron trabajos de mantenimiento e infraestructura esenciales y preventivos dentro del plan de mantenimiento anual, y otros enfocados en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención de enfermedades infecciosas.

Asimismo, luego de un trabajo interdisciplinario de varios meses, Llao Llao Resort, Golf & Spa obtuvo la importante certificación internacional GBAC STAR en el mes de septiembre, siendo el primer resort en contar con esta distinción en Argentina.

Esta reconocida acreditación garantiza que el resort brinda a sus empleados, colaboradores y visitantes, sistemas probados en el lugar para brindar ambientes limpios, saludables y seguros para la actividad.
Todos los servicios más característicos del resort funcionarán adaptados a las normativas vigentes y a las pautas de seguridad e higiene, en el marco de la certificación en bioseguridad obtenida. A modo de ejemplo, los servicios gastronómicos así como las actividades recreativas, y uso de gimnasio y piscinas, requerirán reserva previa y serán con cupos y capacidad limitada, de manera de poder garantizar la distancia social y las medidas de prevención implementadas. El desayuno será a la carta, ofreciendo las mismas opciones que el tradicional pero a pedido. Se promoverán las actividades al aire libre, y en las áreas públicas se ha re ubicado el mobiliario para cumplir con el distanciamiento social.
La cancha de golf se encuentra operativa desde principios de octubre, con las medidas necesarias para asegurar una práctica segura.

]]>
JetSMART vuelve a volar cielos argentinos desde el 19 de noviembre https://turismofazio.tur.ar/jetsmart-vuelve-a-volar-cielos-argentinos-desde-el-19-de-noviembre/ Mon, 16 Nov 2020 16:05:59 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=2981

JetSMART retoma desde el próximo jueves 19 de noviembre sus vuelos regulares de cabotaje entre siete destinos de Argentina conectando a Buenos Aires con Neuquén, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán.

Voceros de JetSMART señalaron que todos estos vuelos se harán bajo las pautas sanitarias del gobierno argentino y el programa de bioseguridad #CompromisoSMART, desarrollado para brindar protección y cuidado a todos los pasajeros y cualquier otra persona que intervenga en el viaje, antes, durante y después de cada vuelo.

El primer vuelo regular de JetSMART será entonces el 19 de noviembre entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, terminal designada temporalmente como el único aeropuerto habilitado para realizar vuelos comerciales dentro del AMBA dispuesto por las autoridades nacionales, y los aeropuertos internacionales Presidente Perón de Neuquén y Tte. Luis Candelaria de Bariloche. En estos vuelos solo podrán viajar trabajadores esenciales y personas que deban trasladarse por motivos especiales, presentando el certificado correspondiente.

JetSMART operará todos estos vuelos con su flota de aviones Airbus A320, siendo la línea aérea con los aviones más nuevos de la región, y que en el primer trimestre del año supo registrar el servicio con la mejor puntualidad del mercado.

]]>
Se extiende el Programa PREVIAJE https://turismofazio.tur.ar/se-extiende-el-programa-previaje/ Thu, 29 Oct 2020 19:37:55 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=2834

Se extiende la vigencia de plan PREVIAJE hasta el 15 de noviembre 2020. 

El plan consiste en reintegrar el 50% del valor pagado para ser utilizado en destino (excursiones, restorantes, etc) o para usarlo en un siguente viaje por nuestro País.

]]>
Reapertura Hoteles en el Caribe https://turismofazio.tur.ar/reapertura-hotel-riu/ Mon, 26 Oct 2020 21:54:37 +0000 http://turismofazio.tur.ar/?p=2692

Les informamos las próximas y esperadas reaperturas de los Hoteles del Caribe

RIU PALACE MÉXICO 30/10

IBEROSTAR COSTA DORADA 30/10

RIU MONTEGO BAY 4/12

BAHIA PRÍNCIPE GRAND EL PORTILLO 4/12

]]>
Los Dominicos, un recorrido por sus huellas en Argentina https://turismofazio.tur.ar/los-dominicos-un-recorrido-por-sus-huellas-en-argentina/ Sun, 13 Sep 2020 19:45:45 +0000 https://turismofazio.tur.ar/?p=2084

Cuarenta años después del desembarco del padre Pedro de Córdoba y sus compañeros en Santo Domingo (1510), llegó la Orden de los Dominicos a lo que hoy es territorio argentino. Dado que la conquista española se desarrolló principalmente de norte a sur, era natural que llegara lentamente a esa zona del vasto continente.

En el siglo XVI son cuatro las Órdenes Religiosas que se instalan en Argentina. Las mencionamos por orden cronológico, los mercedarios (1536) y los franciscanos (1538) que vinieron del oriente. Los dominicos lo hacen por el norte (1550), como luego sucederá con los jesuitas (1585).

Los primeros en llegar fueron los padres Gaspar Carvajal y Alonso Trueno, con la primera expedición de conquista de Tucumán quienes, al mando del Capitán Juan Nuñez del Prado, partieron de Potosí (Alto Perú, hoy Bolivia) en octubre de 1549. A los dos religiosos, los envió desde Lima el presidente de la Real Audiencia, Pedro de la Gasca, llegaron en marzo cuando la expedición ya se encontraba en el noroeste argentino.

 

Los Dominicos en Buenos Aires

Convento de Santo Domingo

Luego de la llegada a Buenos Aires de la Orden de los Dominicos, entre 1601 y 1602, los Hermanos Fray Pedro Cabezas, Fray Juan Belloso, Fray Juan Rivero y Fray Bernardino de Larraga intercambiaron con la Orden Mercedaria el terreno donde iniciaron la construcción de un convento, bajo la advocación de Nuestra Señora del Santo Rosario, «para que los religiosos tengan un lugar donde recuperarse cuando lleguen a este puerto», escribe Cabezas en sus memorias.

 

La iglesia comenzó a construirse mucho tiempo después, en el año 1751, y se inauguró parcialmente en 1773. Es uno de los templos, del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, que mejor conserva las líneas originales, con su planta de tres naves y sus capillas laterales de poca profundidad.

 

Frontis y mausoleo Manuel Belgrano
]]>
El secreto de las Catedrales Francesas https://turismofazio.tur.ar/el-secreto-de-las-catedrales-francesas/ Fri, 04 Sep 2020 22:22:40 +0000 https://turismofazio.tur.ar/?p=1207

Existe un secreto celosamente guardado en las Catedrales Francesas, en esta nota te lo revelaremos. De esta manera podrás comprobarlo en tu próximo viaje al país Galo.

En el norte de Francia, y sobre una superficie de 33 hectáreas se pergeño, hace ocho siglos, el mayor proyecto arquitectónico de la historia de occidente. En ese tiempo se levantaron una serie de Catedrales Francesas situadas, de tal manera, que corresponden a la ubicación de las principales estrellas de la constelación de Virgo. Esta es la segunda más grande del universo y también una de las que mejor se ve en el cielo. La Virgen del Zodiaco, con más de 160 estrellas, representa una mujer, a Maria para quienes imaginaron eso en el siglo XIII.

El vínculo entre Catedrales Francesas y el cielo, además, no ha escapado a los más atentos a lo largo de los siglos. El escritor Maurice Leblanc había señalado cómo las abadías benedictinas de Caux dibujaban la imagen de la Osa Mayor. Mientras que el historiador Enrico Guidoni había subrayado cómo los Milagros de Pisa, eran una reproducción fiel de las tres estrellas principales de la constelación de Aries.

La Constelacion de Virgo en una noche clara
]]>